
Desde el principio fue mi intención hacer de Pandilleros un homenaje a la cultura popular del siglo XX y sus expresiones artísticas. Ya he incluido alguna referencia al cine -seguirán más adelante-, al cómic, a la música, y no podía faltar una expresión artística realmente popular y que nos ha acompañado en nuestra vida en las ciudades -y en los viajes en tren- desde principios de los 80's. Hablo, claro está, del graffiti.
Cuando nos cagábamos en los 80's en las entrevistas dentro de nuestra política de fidelidad al espíritu de los 70's, no pudimos hacer más el tolai. En los 80's la cultura funk volvió a donde pertenecía, a la calle y a los jovenes humildes, en la forma del movimiento hip hop. El rap se nutría de James Brown y hablaba de la vida en el ghetto con el lenguaje de las calles, el break llenaba de movimiento las depauperadas avenidas y llevaba al baile a otro nivel, y el graffiti ponía color y orgullo a los barrios dormitorio de cada ciudad . Ey, hoy en día es indudable que el hip hop está en la base de mucha de la cultura popular actual.
Tú veías "Canción triste de Hill Street" y te cagabas patas para abajo viendo los tags q infestaban cada rincón, los graffitis q se movían de un lado de la ciudad al otro impresos en los metros exteriores. Y un día escuchabas en la radio un tema hiper-marciano que parecía hecho por robots y en el q aparecía un sonido q se conseguía fregando el vinilo en el tocadiscos. El tema era "Rock It", el autor Herbie Hancock y eso tan freak era uno de los primeros scratches de la historia. En la calle la delincuencia de las bandas parecía imparable, Furillo las pasaba canutas y el ayuntamiento hacía una campaña anti-graffiti con Leroy y Coco de Fama. Que momentos, eso fue nuestra infancia.
Bueno, no. Nuestra infancia era Tocata y las peleas de break-dance que allí acontecían, era flipar escuchando a Public Enemy pensando "Estos negros están muuuy cabreados y llevan guardaespaldas con metralladoras!" y era ver un muro pintado desde el bus cuando volvías a casa despues de hacer basquet en el cole. Recuerdo ese muro a la perfección, al principio dela Av. Hospital Militar de Bcn, en Vallcarca. Había piezas q iban variando con el tiempo, pero una siempre se mantenía intocable. Era el dibujo de la cara de un aviador de la IIWW y una chica en blanco, negro sobre un fondo circular en rojo. Y debajo, un nombre, Trepax. Me fascinaba ese dibujo, era una obra de arte en medio de la calle, hecha porque si, por el placer de hacerlo, y hoy en día no puedo entender q alguien prefiera una pared gris a una pared con un graffiti. No puedo entender las medidas represivas contra una forma de arte q no espera ser remunerada, que es un regalo, q sabe de su naturaleza efímera, y q solo pide respeto para ser contemplada y con el tiempo substituida por otra.
Para mi es arte puro, expresión genuina. Me gustará más una pieza q otra, pero me parece un regalo en nuestras ciudades cada vez más impersonales y más llenas de agresivas campañas publicitarias q contaminan nuestros ojos.
Por eso era importante para mi que el graffiti estuviese presente en Pandilleros, y la verdad es q no fue dificil, ya que comparto mi vida con una de las mejores graffiteras del mapa, Musa, y tengo el placer de conocer a un grande del aerosol como Done, de los Bandits.
Done fue el encargado de hacer los diseños de los logotipos de Los Peineta de Sanjatan y de los Suicidas de Vallcarca que ya habéis podido contemplar -también se encargó de hacernos los falsos tatuajes para el rodaje del video- y junto con Musa, q creó las letras del graffiti, realizaron el muro del q ahora podéis ver instantáneas y q aparecerá en el montaje audiovisual q acompañará los conciertos de la banda.
Fue una bonita -y vientosa- mañana de enero viendo a estos artistas, junto con Guan (que puso el toque final escribiendo el nombre de la banda y del disco) y Bonim, que también participó del muro y nos ayudó a en su elaboración. Siempre es fascinante ver a un graffitero en acción, partir de la nada e ir construyendo primero unas formas q cuesta de intuir, q luego se van definiendo a medida q se superponen los colores, y q terminan por convertirse en una pieza harmoniosa de arte callejero. Mágia conjugada con técnica adquirida tras años de trabajar sobre lienzos de ladrillos. Algo auténtico, en serio.
Y más si, como sucedió esta vez, trabajaban al servicio de un proyecto como Pandillero. Gracias mil por aportar veracidad a nuestra historia y darle un enfoque gráfico único.
Bueno hermanos y hermanas, el disco ya está en la calle, ya lo podéis pillar en tiendas y si no lo tienen pedid q os lo traigan, q así la distribución se mueve un poco y el disco está presente en todos lados, q con el rollo de la crisis se hacen pedidos muuy pequeños para q las tiendas no paguen material q no van a vender y las distribuidoras no acumulen stocks q se comen enteros... En fin, solo deciros q el día q ha salido el disco, yo me he comprado "Sweet Movimiento" por 6€, un precio de lo más razonable (¡ya podrían valer eso todos!). Solo tenía una cópia del top manta -cuando estábamos en él, q tiempos aquellos cuando el top manta era casi como un barómetro de tu popularidad- y qué cojones, así lo tengo por si me da por ahí escucharmelo o mirar la churri del hula-hop.
Me encanta q vayáis opinando, gracias de verdad por el movimiento.
Váis muy errados con lo del video, chicos y chicas, es algo mucho más obvio q se os pasa por alto, miradlo de nuevo a ver si os dáis cuenta. No puedo dar pistas pq es más sencillo de lo q os creéis...
¡Vamos hablando!